Mostrando las entradas con la etiqueta Info. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Info. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

CARACTERÍSTICAS DE LOS MEXICANOS.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MEXICANOS.

Los mexicanos tenemos características, hábitos, actitudes, costumbres y tradiciones que nos hacen únicos, aquí te enumeramos 9, ¿cuál otra incluirías?
1.- Ponerle a todo limón
¡Es inevitable! Prácticamente le ponemos limón a todo lo que se pueda comer. El limón es una fuente muy rica de vitamina “c” y por eso se utiliza remedios caseros, en cuanto a las comidas y botanas el sabor que adquiere al exprimir su jugo es riquísimo y al sentido del gusto le agrada
tequila-vaso.jpg.1340x0_default
2.-Botaneros por excelencia.
Sencillas y típicas botanas mexicanas no pueden faltar, esas que comemos a cualquier hora o para pasar un buen rato viendo algún programa o película ya sea en casa o en algún lugar de convivencia etílica.
3.- Ponerle picante a “casi todo” , al cabo que “no pica”.
Es que sin picante ” no le encuentro el sabor”, ¿Se te hace familiar? Es que claro, tan afortunados somos los mexicanos de tener gran variedad de chiles, que se ha vuelto indispensable en cada uno de los platillos, botanas que probamos. Adictos a las salsas tanto caseras como comerciales,  combinandolas con limón, sal, estamos en la gloria.
Resultado de imagen para salsas
4.- Usar mascaras de lucha libre en eventos deportivos
Siempre aparecen los aficionados con máscaras de luchadores. La parafernalia que se crea a partir de este deporte ha acompañado los juegos y los sueños de miles de niños y se han hecho grandes colecciones con elementos como máscaras, capas, juguetes, etcétera.
Resultado de imagen para aficion lucha libre
5.- Aficionados del fútbol, fieles a su camiseta.
No hay mejor afición que la mexicana,  los fans más enloquecidos, enfervorecidos y amantes de sus colores. Tanto de su equipo mexicano, como de la selección hay personas que son realmente fieles a “su camiseta” .
Resultado de imagen para aficion lucha libre
6.- Fiesteros y bailadores.
Sin duda México es un país de fiesteros. Para 73% de los participantes en una encuesta ésta es una de las características que identifica a la mayoría de los mexicanos, además de ser apasionados (70%) y cariñosos (61%). ¡Las fiestas en México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor religioso por parte de los españoles!
7.- Tacos= amor verdadero
“A un buen taco nunca se le desprecia, lo único que se necesita es apetito para disfrutarlo”. Hay quienes aseguran que el taco es la comida más democrática de México. A lo largo y ancho del país se expenden en todo tipo de establecimientos, desde los más lujosos restaurantes hasta las más sencillas taquerías, unos pequeños comercios de lámina en los que se come de pie, sobre la banqueta, en plena calle, etc. Así de importante es este platillo en la gastronomía del país, una receta fundamental.
8.-Gran sentido del humor y creatividad.
¿Les suena albur, memes, chistes, corridos? Nuestro sentido del humor hace soltar bromas en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier conversación. El aburrimiento no es conocido en nuestro país.
Resultado de imagen para sentido del humor
9.- Solidaridad.
La solidaridad es un valor muy arraigado en los mexicanos, cálidos y dispuestos ayudar cuando se requiere. Especialmente en desastres naturales y catástrofes.
Resultado de imagen para mexicanos ayudando
Hay un sin fin de características pero definitivamente no podemos generalizar, la manera en que vemos al mundo es influida directamente por el mundo en que nos toca crecer. Sin embargo, compartimos algunas características que delinean la personalidad de nuestro país.
Tenemos una personalidad que asombra al mundo y lo invita a refugiarse bajo nuestras cualidades como pueblo. Nuestros valores tienen que ver con lo festivo, los colores y el calor.
En Yahoo! Respuestas se publicó la pregunta de Enrique: “¿Por qué el odio a los mexicanos?“, y agregó: “Ustedes qué opinan al respecto de las personas o países que se burlan, por así decirlo, de nuestro bello México, cuando muchas de las veces nosotros ayudamos a países o artistas a sobresalir; algunos ejemplos son los siguientes:
“Elvis Presley en entrevista en Londres dijo que prefería besar a dos negras que a una mujer mexicana; Mónica Naranjo se burló de nuestra cultura y nos tachó de indios en España; Tiziano Ferro se burló de nuestras mujeres al decir que son feas y bigotonas;Australia se burló de nuestra bandera en el programa deBig Brother Australiaponiéndola en fondo mientras le tiraban pintura; en Estados Unidos nos tachan de mal vivientes cuando los mexicanos son los que más se esfuerzan en su país; una banda alemana sacó el año pasado una canción racista la cual insultaba a los mexicanos, y el escritor Paulo Coelho usó en el spot para promocionar su nuevo libro a dos chavos blasfemando la bandera”.
Y una de sus respuestas fue la siguiente, escrita por Jim, Je m´oppose:
“Mira, más fácil. El mexicano ODIA a otros mexicanos. Los ejemplos los vemos todos los días. Panistas que odian a los perredistas, a los ‘nacos, prietos e indios’ (no lo digo yo); perredistas que odian a los panistas; ricos que odian a los pobres; pobres que odian a los ricos; mestizos que odian a los indígenas para sentirse europeos; blancos que odian a los mestizos y a los indígenas; y así sucesivamente”.
Buscar los porqués es una tarea difícil, lo que sí está en nuestras manos es detener este fenómeno que se duplica velozmente, comenzando por difundir la tolerancia y el respeto, primero entre nosotros. La clave está en luchar contracorriente.

¿Por qué esta inclinada la torre de Pisa?

¿Por qué esta inclinada la torre de Pisa?

La Torre Inclinada de Pisa es el campanario de la catedral de Pisa.
campanario
Fue construida para que permaneciera en posición vertical como todas las torres,pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. Debido a que sus cimientos solamente tienen unos insuficientes 3 metros de profundidad, el suelo comenzó a ceder y ha seguido haciéndolo desde entonces.




El proceso de su total construcción hasta sus actuales 56 metros de altura abarca más de dos siglos, en los que se tomaron medidas para corregir la inclinación —con diferente éxito— y evitar su derrumbamiento.
Podríamos resumir en varias etapas su construcción y los intentos de corregir la inclinación sobre la marcha:
Los tres primeros pisos de la torre se construyeron entre 1173 y 1178 y ya entonces empezaron a hundirse hacia el norte. La construcción se paraliza.

En 1272 se reanuda la construcción cuando presenta una inclinación al norte de 0,2 grados fuera de verticales. En 1278 se alcanza el séptimo nivel haciendo un lado más alto que el otro con el fin de nivelar la inclinación, pero lo que se consigue es que la torre pase ahora a inclinarse hacia el sur con una inclinación de cerca de un grado. La construcción se detiene.
En 1360 la inclinación ha aumentado hasta los 1,6 grados. En los trabajos del campanario se busca corregir la inclinación agregando seis escalones desde la séptima cornisa hasta el campanario por el lado sur y agregando solamente cuatro por el lado norte. La torre se inclina todavía más.
En 1370 la torre se completa oficialmente.
Hubo otros esfuerzos infructuosos por enderezar la torre y que en realidad la terminaron hundiendo más. En 1838 la caminería que circunda la base de la torre terminó inundándose por agua subterránea y ocasionó un mayor hundimiento. En 1934 Benito Mussolini mando reforzar las paredes sellando el interior y se obtuvo como resultado un desastroso hundimiento de más de 30 cm.
Estando ya en una inclinación crítica y en grave riesgo de colapsar no sólo por su ángulo sino por su propio peso, la torre fue cerrada al público en 1990, y el gobierno convocó a un grupo internacional de especialistas, ingenieros y matemáticos, para lograr estabilizar la torre sin que perdiera su inclinación.
Se siguieron soluciones temporales como la de colocar 630 toneladas de plomo en el lado norte a fin de contrarrestar el empuje de la torre, como la de intentar reforzar el subsuelo del lado hundido con la inyección de nitrógeno líquido y como la de remover rocas delsubsuelo y colocar barras de hierro en su lugar. Todas con resultados nada deseables.
Finalmente en 1999 se logró estabilizar la torre mediante la remoción controlada de parte del subsuelo en el lado norte y se hizo retroceder la torre hasta la inclinación que había tenido en 1838. También se instaló un complejo sistema de monitoreo que permite la medición milimétrica del comportamiento estructural de la torre.
El 16 de junio de 2001 se volvió a abrir al público.

Nota sabionda: La torre se inclina hacia el sur con un angulo de 5,5° extendiéndose 4,5 m. de la vertical. Alcanza una altura de 56 m. y su peso se estima en unas 14.700 toneladas. La torre tiene 8 niveles, una base de arcos ciegos con 15 columnas, 6 niveles con una columnata externa y remata en un campanario. La escalera interna en espiral tiene 293 escalones.

Nota sabionda: Tradicionalmente se le ha atribuído su autoría a Bonanno Pisano, pero recientes investigaciones apuntan a Diotisalvi, el arquitecto del Baptisterio, como el autor de la torre.

Las 18 Colonias mas peligrosas de Puebla

Resultado de imagen para delincuencia en puebla
Una lista de 18 colonias concentran el mayor número de denuncias por robo, extorsión y constancias de hechos en el primer trimestre de 2015, de acuerdo con el mapa delictivo publicado por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ), donde colonias como el Centro Histórico, San Manuel y Angelópolis se mantienen a la cabeza de la lista negra como lo hicieron el año pasado.
Aunque no se reportan cifras, el consejo que preside Andrea Ambrogi Domínguez revela la lista de las cinco colonias donde se realizaron más denuncias por los delitos de robo a transeúnte, robo a casa-habitación, robo de autopartes y extorsión telefónica, así como las cinco colonias en las que más constancias de hechos se levantaron.
En total son 18 las colonias que aparecen en estas listas, ya que Jardines de San Manuel y la zona de Angelópolis repiten en el top five de cada delito al igual que el Centro Histórico que aparece en los primeros lugares de cada modalidad.
En ese sentido la colonia de San Manuel y el Centro se mantienen como las más peligrosas pues desde el segundo trimestre del año anterior fueron las zonas que más repitieron en la lista de cada delito.
Robo a transeúnte
El Centro Histórico es la colonia que más denuncias hizo al CCSJ por este delito, seguida de la zona de Angelópolis, el centro de San Pedro Cholula, la colonia Jardines de San Manuel y Las Hadas.
Robo a casa-habitación
De nueva cuenta el Centro de la ciudad encabezó la lista con mayor número de denuncias por robo a casa-habitación, le siguió la colonia Gabriel Pastor primera sección, Jardines de San Manuel, Agua Santa y Bosques del Pilar.
Robo de autopartes
La colonia más peligrosa para los automovilistas por el robo de autopartes es Santa Cruz Buenavista, mientras que el Centro Histórico ocupó la segunda posición, seguido de El Alto, el Cerrito y Jardines de San Manuel.
Extorsión/fraude
La zona centro reportó más denuncias por casos de extorsión o fraude, seguida de la colonia La Hacienda, Maravillas, y las juntas auxiliares de San Jerónimo Caleras y San Pablo Xochimehuacán.
Constancias de hechos
La colonia con más constancias de hechos fue el Centro, en segundo lugar Bosques de San Sebastián, seguidas de La Paz, Angelópolis y Azcárate.